Rumbo a la isla roja de África. ¡Tongasoa, Madagascar!

Ver lémures y baobabs, y visitar sus variados paisajes entre los que llama la atención, por citar alguno, el parque nacional del Tsingy de Bemaraha, fueron los principales motivos que nos llevaron a plantearnos Madagascar como el destino de este viaje de amigos. Decididos a pasar dos semanas frenéticas por el centro y sur del país, cogimos el avión rumbo a la conocida como «la isla roja de África», por el color de sus tierras. Nos adentramos en la cuarta isla más extensa del mundo en superficie, tras Groenlandia, Nueva Guinea y Borneo. Espero que te guste esta recopilación de información sobre nuestro viaje, y que las fotografías te ayuden a desplazarte, de forma virtual al menos de momento, hacia las aguas del Océano Índico y el canal de Mozambique.

Como ya te expliqué en mi entrada anterior donde creí oportuno hablarte especialmente de los alojamientos en Madagascar, nuestro último empujón a la hora de decidirnos la tuvo la nueva ruta aérea que abrió, en marzo de 2017, la compañía Ethiopian Airlines, con billetes desde 570€, tasas incluidas ( a nosotros creo que nos costó 550€ comprándolo desde la página de Gotogate). https://www.ethiopianairlines.com/ La ruta es desde Madrid, vía Roma, y con una escala de un par de horas en Etiopía. Los precios bajos hay que aprovecharlos, eso sí comprándolo con antelación, ya que lo que te ahorres, lo podrás invertir en alguna otra cosa del viaje. Seguro…

Yo suelo alternar los viajes por libre con mochila (como fue por ejemplo Tailandia, Japón o Argentina), con los organizados, del tipo ruta de tren por el Transiberiano, o cuando recorrí en familia Rumanía. Una opción, otra, o un mix entre ambas, dependerá del planteamiento que lleves, de tu presupuesto, de tu edad, y de las mayores o menores comodidades que busques en el destino. No vayas esperando ver escenas como las de la película Madagascar de Dreamworks, nada que ver…

Navegando por la web vi blogs y comentarios de muchos turistas que habían decidido hacer el viaje sin ayuda de ninguna agencia, moviéndose con el sistema público como son las líneas de “taxi brousse” (algo parecido a las rutas de autobús), pero, en mi sincera opinión, no lo acabo de recomendar del todo en este caso. Si aún así prefieres viajar por Madagascar por libre, obviamente lo puedes hacer.

Ahorrarás algo de dinero, pero también necesitarás armarte de paciencia (aún más…) y tener tiempo extra para hacer frente a posibles imprevistos como por ejemplo los horarios de los taxi brousse que, según leí, a veces no son muy puntuales, o tienen tan solo una o dos salidas al día, etc. Nosotros teníamos por delante únicamente 15 días, y aunque no pudimos ver la parte norte de la isla (que es la que parece que está más preparada para el turismo), intentamos condensar la mayor cantidad de visitas posible por el centro y sur de la isla, cogiendo un vuelo interno desde Ifaty hasta Antananarivo (para ahorrarnos otros casi dos días de conducción volviendo por el mismo trayecto que habíamos hecho para bajar hacia el sur).

Madagascar es un país que aún no está desarrollado como otros y la ayuda de empresas especializadas, por pequeña que sea, es más que recomendable. Si te juntas con más viajeros, también podréis compartir gastos. Nosotros tras comparar muchas opciones nos decidimos por la empresa de Baba Salomón, Madagascar Green Tours, http://www.madagascar-green-tours.com (que nos puso un guía de habla hispana, llamado Ts’ory, que se convirtió en uno más del grupo, y a un conductor muy bueno también que se llama Andry).

Si nos remontamos en el tiempo, hace alrededor de 165 millones de años, Madagascar se originó a partir del supercontinente Gondwana, para más tarde (hace 65 millones de años) separarse del subcontinente indio provocando un aislamiento que es la causa por la que esta isla sigue teniendo dentro de su territorio una flora y una fauna única en el mundo. Destacan, obviamente, los diferentes tipos de lémures y casi toda la familia de los árboles baobab, pero también algunos reptiles como el geco diurno y el 70% de los camaleones del planeta, la boa de Madagascar o diferentes clases de tortugas.

Cierto es que su biodiversidad es única en el mundo. Para que te hagas una idea, hasta el siglo XVII, fue hogar del ave más pesada de la Tierra, el pájaro elefante. Pero a pesar de ello, la deforestación y otros problemas relacionados con la pobreza del país, han provocado que no sea la isla verde que fue hace décadas, y que se hayan extinguido varios animales endémicos de la isla, como el lémur gigante, el pájaro elefante del que te hablaba o un hipopótamo pigmeo similar al que se encuentra actualmente en África occidental. Su población está usando la madera como moneda de cambio para sobrevivir y quemando muchas parcelas de tierra para poder cultivar. Una subsistencia más que necesaria pero que está afectando a la isla de forma negativa.

Incluso el famoso baobab, símbolo sagrado del país donde habita el espíritu del bosque, es una especie en constante peligro: sus hojas escasean y tienen poca resistencia, sus flores duran cinco minutos y los pájaros que solían ayudar a fertilizarlo están a punto de extinguirse. La población de baobabs mengua a  pasos agigantados, aunque parezca que duran casi eternamente (entre 800 a 1.000 años).

Madagascar aún conserva parte de ese encanto, pero la deforestación está ahí, junto con otros inconvenientes ya que, a pesar de ser una isla, tampoco toda su costa tiene playas en la que poder disfrutar de un tranquilo baño. Para muchos de sus lugareños, la playa es el lugar para su aseo diario y donde hacer sus necesidades.

Antes de elegir un destino tenemos que tener claro a dónde vamos y qué vamos a ver, para no llevarnos una desilusión. Por ejemplo, ten claro que una de las cosas más pesadas de este viaje fueron las horas de coche. Prepárate para pasar 4 horas de coche para recorrer apenas 150 km, o incluso jornadas de 9 horas para llegar desde Morandava hasta Bekopaka (para visitar el PN Tsingy de Bemaraha), pasando por infinidad de aldeas por el camino. Es lo que tiene las malas infraestructuras. Además, la alternativa es muy cara en comparación con el nivel de vida del país, una media de 250 € por cada vuelo interno. Carísimo…

Por el contrario tiene otras muchas cosas positivas: nos encontramos con una gente maravillosa, con algunos parques nacionales y reservas que son extraordinarios y quitan el hipo, una cultura curiosa que mezcla lo africano con lo asiático, y grandes contrastes entre las diferentes paradas obligatorias por la isla.

De la cultura malgache, te llamará la atención muchas cosas. Es curioso pero Madagascar fue colonizado por los indonesios antes que por los africanos. Por esto los lugareños conservan rasgos asiáticos, costumbres típicas del sureste de Asia y la lengua malgache (aunque la mayoría hablan o chapurrean también el francés por la colonización). Con ellos también llegaron sus animales domésticos, entre los que destaca el cebú, cuya carne constituirá gran parte de tu dieta en la isla, junto con el arroz. Estos animales son los amos de las carreteras, junto con las gallinas, pollos u otras especies que campan a sus aires…

Madagascar es uno de los países que más arroz consume en el mundo, y su cultivo y recolección tienen una gran influencia en el ritmo de vida de la población, utilizándose incluso como moneda de cambio. Sin embargo, a pesar de su producción, casi la mitad de los niños menores de cinco años sufren desnutrición crónica. A lo largo del viaje se puede ver la gran influencia que tiene la cultura del arroz en el paisaje. Los principales graneros de arroz de Madagascar se encuentran en las Tierras Altas, donde se cultiva en terrazas. También se cultiva el plátano y la mandioca, aunque los productos más comerciales son la canela, y en menor medida: el café, la vainilla, la caña de azúcar y el cacao.

Los expertos en turismo afirman que Madagascar va a ser uno de los países que mayor incremento de viajeros va a experimentar en los próximos años, sobretodo de público español. Espero que el turismo contribuya a la evolución de este país al que le queda mucho por mejorar en calidad de vida: el Banco Mundial estima que un 70% de su población vive con un 1 US$ o menos al día. Otro dato que lo deja claro es que solo el 10% de la población tiene nevera (por poner un ejemplo de su equipamiento). Por lo que mejor no hablar del acceso al agua potable, o a la educación.

Antes de entrar a la explicación del día a día de nuestro viaje. Te planteo algunos temas a tener en cuenta ANTES de viajar a MADAGASCAR.

VACUNAS

En nuestro caso, solo teníamos como vacuna obligatoria, la de la fiebre amarilla, ya que el avión hacía escala en Etiopía. Aún así decidimos vacunarnos de otras enfermedades que ya nos tocaban y que no habíamos hecho en viajes anteriores. No está de más estar vacunado de Hepatitis A, fiebre tifoidea, cólera, tétanos o rabia. Consulta la web del Ministerio de Exteriores y/o Sanidad exterior en tu ciudad. En cuanto a la malaria, 3 de los 4 del grupo nos tomamos el Malarone y no tuvimos efectos secundarios a destacar. Recuerda que no existe vacuna para la Malaria, solo tratamientos preventivos, por lo que te toca tomar una pastilla al día, empezando 48 horas antes de viajar y acabando una semana después de volver a casa. A pesar de eso puedes contraer la malaria si te pica el mosquito, así que el mejor tratamiento es la prevención; utilizar camisetas de manga larga y pantalones largos con colores claros, repelente anti-mosquitos, mosquiteras…y un poco de sentido común como en casi todo. Algún día de «flojeza» intestinal están casi asegurados. Yo de hecho, volví a España, con una gastroenteritis de las buenas.

VISADO

Se paga en el aeropuerto de Antananarivo al llegar. Solo necesitas un pasaporte con validez de, por lo menos, 6 meses.Te da la posibilidad de pasar hasta 30 días en la isla. El coste a pagar una vez allí es de 25€ (27$ u 80.000 Ariary).

DINERO

La moneda local es el Ariary (MGA). Nosotros cambiamos una pequeña cantidad de euros por Ariarys en el mismo aeropuerto, y sacamos en cajeros ya que hay algunos bancos que no te cobran por sacar dinero en el extranjero (eso sí, son pocos). El cambio en junio de 2017 estaba a 1€= 3400 MGA

PRESUPUESTO

Establecer un precio medio es difícil, ya que depende de muchas variantes. No es lo mismo 2 que 4 personas, la cantidad de kms que vayáis a realizar, la calidad de los hoteles y los restaurantes, etc. Para que te hagas una día nosotros pagamos por el vuelo 550€ y unos 850 extra por persona, donde nos incluía: el vuelo interno (que ya son 250€), el alquiler de la furgoneta y del 4×4 durante 3 días, la gasolina de todo el recorrido, nuestro guía en español y nuestro conductor habitual (junto con sus comidas y alojamiento), las entradas a los parques y pequeños gastos como las tasas o los ferris. A parte pagamos nuestras comidas y cenas, los guías de los parques y los hoteles que no los incluye porque hay una gran variedad de opciones dependiendo de tu límite o no de gasto.

QUÉ LLEVAR

El clima de Madagascar es cambiante dependiendo de la zona que se visita. En las zonas de montaña como Antananarivo o Antsirabe hace frío por las noches y calor durante el día (en la época seca de abril a noviembre). Viajar durante la época de lluvias puede ser imposible por el estado de las carreteras que a veces el agua las hace impracticables. En las zonas de costa las temperaturas son más altas, así como la humedad. Tu mochila o maleta deberá llevar mosquitera, repelente anti-mosquitos, linterna, kit básico de medicamentos, etc.

Y éste fue nuestro itinerario:

Día 1 – 8 de junio 2017 – llegada a ANTANANARIVO a las 13:40h. Hotel Le Louvre
Día 2 – 9 de junio – ANTANANARIVO – AMBATOLAMPY – ANTSIRABE – Green Park Hotel
Día 3 – 10 de junio – ANTSIRABE – MORONDAVA –Hotel Trecicogne
Día 4 – 11 de junio – MORONDAVA – BEKOPAKA (PN TSINGY DE BEMARAHA) – Hôtel Restaurant Orchidée du Bemaraha.
Día 5 – 12 de junio – gran TSINGY y pequeño Tsingy. Hôtel Restaurant Orchidée du Bemaraha
Día 6 – 13 de junio – BEKOPAKA (PN TSINGY DE BEMARAHA) y vuelta a MORONDAVA – Hotel Trecicogne
Día 7 – 14 de junio – MORONDAVA –Antsirabe –  AMBOSITRA – Grand Hotel
Día 8 – 15 de junio – AMBOSITRA – PN RANOMAFANA – FIANARANTSOA – AMBALAVAO – Hotel Space Zongo
Día 9 – 16 de junio – AMBALAVAO – IHOSY – RANOHIRA – Relais de la Reine
Día 10 – 17 de junio – RANOHIRA (PN ISALO) – TULÉAR (o TOLIARA) – IFATY – Hotel Ifaty beach club
Días 11 y 12 – 18 y 19 de junio – Ifaty – Hotel Ifaty beach club
Día 13 – 20 de junio – Vuelo interno desde Tulear a Tana – ANDASIBE. Analamazaotra Hôtel
Día 14 – 21 de junio – ANALAMAZAOTRA – TANA – Hotel Le Louvre
Día 15 – 22 de junio – salida del vuelo a las 14:30h desde ANTANANARIVO AIRPORT

Día 1 – 8 de junio 2017 – llegada a ANTANANARIVO a las 13:40h. Alojamiento en el Hotel Le Louvre

Nuestro vuelo de Ethiopian Airlines salía desde Madrid así que tuvimos que sumarle el traslado en AVE desde Valencia, el cercanías a la T4, el autobús lanzadera hasta la T1… Aunque “sarna con gusto no pica”, dicen…, pero cierto es que las ganas de llegar a destino no parece que reduzca la sensación cuando aún te quedan por delante unas cuantas horas de trayecto: más la parada técnica en Roma, la escala en Etiopía y la llegada final a Antananarivo.

Puntuales llegamos a Tana, la capital. El nombre de la ciudad, aunque difícil de pronunciar correctamente las primeras veces, significa «la ciudad de los mil» (arivo = mil) y se refiere a la guarnición de mil soldados que defendían la ciudad cuando fue fundada hacia el año 1625. La forma «Antananarivo» corresponde a la ortografía estándar malgache actual. Durante la época colonial francesa, y en los primeros años de la independencia, la ciudad se denominaba oficialmente Tananarive, grafía aún utilizada frecuentemente en francés. En lenguaje coloquial, la ciudad es conocida simplemente como Tana, más fácil y rápido de pronunciar.  Es la capital y donde mayor concentración de personas se da. En total hay 18 millones de malgaches repartidos por toda la isla, y sus principales etnias son: Merina (Hauts Plateaux), Sakalava (oeste), Betsimisaraka, Zafimaniry (este), Vezo, Mahafaly, Antandroy (sur), Antakarana y Tsimihety (norte).

A mediodía llegamos al aeropuerto internacional Ivato que es el más importante del país, y no tardamos mucho en reunirnos con los que serían nuestro guía y nuestro chófer, eso sí tras rellenar los datos de nuestra estancia para el visado y pagar la tasa correspondiente. En el mismo avión las azafatas te dan un pequeño folleto que parece una mini revista, y es donde está la tarjeta de aterrizaje que debes de rellenar. Esta tarjeta, tu pasaporte y tu billete electrónico es todo lo que necesitas, junto con el visado y la tasa correspondiente. La visa es una etiqueta adhesiva de papel que te pegarán en el pasaporte. Los trámites fueron bastante rápidos, más de lo que me esperaba.

Fuera del edificio nos estaba esperando nuestro guía malgache, llamado Tsiory, que hablaba muy bien español. También tuvimos dos conductores: Andry fue con el que más tiempo estuvimos, pero los traslados del aeropuerto y los días en Andsibe fue con Olivier, por temas logísticos.

Nada más salir por las puertas del aeropuerto hay más de una veintena de personas que intentarán cogerte la maleta para que luego les des una propina. Si no tienes ariarys o dinero suelto, luego te mirarán un poco mal…

El trayecto desde el aeropuerto hasta Tana, suele durar unos 30 minutos, pero el tráfico suele ser intenso a todas las horas del día. Las imágenes se mezclan en un caos bastante habitual para ellos: mucha contaminación, infinidad de gente andando por los bordes de la carretera, niñas pequeñas pidiendo por las calles, animales sueltos, gente jugando a petanca, una flota de coches antiguos (incluidos los taxis) que particularmente me encantaron, y otras tantas personas haciendo ladrillos de barro o lavando la ropa en el río, etc.

En la entrada a la ciudad, llegas al lago Anosy, rodeado de Jacarandás, cuyas flores malvas aparecen en Octubre y Noviembre. En el islote que surge en el centro del embalse artificial con forma de corazón se levanta el Ángel negro, monumento a los caídos, en honor de los combatientes malgaches de la I Guerra Mundial. Muy cerca hay un mercado de flores.

La primera parada fue llegar a nuestro hotel en Tana, Le Louvre Hôtel & SPA, www.hotel-du-louvre.com/ y dejar las maletas.

Posteriormente, conocimos también a Baba Salomon, el dueño de la agencia Madagascar Green Tours, www.madagascar-green-tours.com, con la que habíamos contratado el coche de alquiler, el conductor y el guía. Nos contó cosas sobre su empresa y su trabajo en Madagascar ayudando a los turistas que deciden visitar la isla, y ultimamos alguna pequeña modificación de nuestro itinerario para sacarle el máximo partido.

La visita panorámica a la ciudad la dejamos para el último día, que teníamos unas cuantas horas antes de ir al aeropuerto. Ten en cuenta que a las 18 horas se hace de noche, con lo que con el poquito tiempo que nos quedaba, aprovechamos para pasear de camino a la avenida de la Independencia, donde a la vuelta entramos en un supermercado.

Antananarivo es una ciudad llena de colinas y, por lo tanto, de cuestas. Tras el jardín que hay enfrente del hotel, bajamos unas escaleras llenas de puestos de venta ambulante. Paseamos por la avenida de la Independencia y llegamos hasta el final, donde está situada la estación Gare Soarano, una estación de tren que ahora está cerrada.

Todo el trayecto lo hicimos con nuestro guía. Antananarivo tiene mala reputación. Normalmente, durante el día es más tranquilo aunque hay atracos con tirones. Pero por la noche, nada de dar una vuelta o pasear, y como mucho en taxi directo a donde sea. Nosotros cenamos en un restaurante enfrente del hotel mismo (Le buffet du jardin) donde estaban tocando música en directo, y pronto a dormir para recuperar fuerzas y empezar a vivir África, desde otra perspectiva.

Día 2 – ANTANANARIVO – AMBATOLAMPY – ANTSIRABE – Green Park Hotel

Tras el desayuno en el Hotel, cogimos la carretera dirección a Antsirabe por la conocida ruta Número 7 en dirección sur. La distancia es de unos 180km que se recorren en más de 3 horas y media, a los que añadir alguna parada extra por el camino. Así son las infraestructuras en Madagascar… y mejor no hablar de los precios de la gasolina, que son casi más caros que en Europa.

Por cierto, ésta fue nuestra van en casi todo el recorrido a excepción de la ruta hasta Bekopaka que solo se puede hacer en 4×4.

Eso sí, una vez sales de Tana, las vistas empiezan a enseñarte paisajes típicos de la isla con plantaciones de arroz a ambos lados de la carretera. A pesar de la cantidad de arrozales que vimos, que es la base de la alimentación del país, el país importa de otros países como Afganistán, ya que su producción es insuficiente.

Las características de las viviendas en el país, también van cambiando dependiendo de la zona, pero en general son casas de ladrillo o laterita roja y tejado de paja.

En nuestro camino hacia el sur pasamos por Behenjy, pueblo conocido por su excelente “foie”, uno de los más exquisitos según los mejores restauradores del mundo. Pero nosotros paramos más adelante en un pequeño pueblo donde estaban celebrando una fiesta local con bailes típicos del folklore malgache, y posteriormente en Ambatolampy.

Ambatolampy se sitúa en la zona del altiplano malgache donde habitan los miembros de la etnia Merina y betsileo. Esta pequeña ciudad vive dedicada a la fabricación de piezas de aluminio y paramos a ver cómo lo trabajan. Era una casa-taller artesanal donde se fabrican la mayor parte de las cacerolas, sartenes, platos y cubiertos del país y que se siguen elaborando usando sistemas primitivos a base de metales reciclados y que luego son vendidas en todo Madagascar. La fabricación es totalmente casera y consiste en fundir las latas y desperdicios de aluminio para con un molde, hecho de arena prensada, conseguir los objetos. Muy curioso, y más aún porque lo hacen sin llevar ningún tipo de calzado ni guantes especiales.

Al salir de la “fábrica” vimos a un bebe jugar con sus partes bajas al aire, y el guía nos explicó el tema de la circuncisión o rito de la Famorana. En Madagascar esta práctica no se vincula con ninguna tradición religiosa, pero genera mucha controversia. Hay quien alude a razones médicas. La suciedad podría quedar atrapada en el prepucio, lo que derivaría en un problema de salud y, por esta causa, habría que circuncidar de todas maneras. Pero, en realidad es un tema cultural ya que al que no está circuncidado no se le considera un “hombre real”. La edad para hacerla varía según zonas, pero lo más impresionante es que tradicionalmente se acostumbra, como parte del ritual familiar, que el abuelo paterno sea quien se coma ese trozo de piel extraída tras la circuncisión de su nieto. No sé si por el tema del sabor o no, pero se mezcla la piel con un trozo de plátano. En fin, usos y costumbres del país…

Durante nuestro viaje vimos en numerosas ocasiones taxi-brousses con féretros en el techo. La gente que no dispone de coche, o las familias que quieren desplazar a sus muertos hasta su localidad, los utilizan con bastante frecuencia. Otro día también vimos un gran tumulto de gente por la carretera y llevaban en brazos un niño al que habían atropellado en la carretera, y otro dentro de un féretro en Bekopaka donde la comitiva iba bailando, cantando y zarandeándolo de un lado a otro del camino.

Con la diversidad de culturas y tradiciones que alberga nuestro mundo no es de extrañar que existan cementerios y rituales funerarios de lo más peculiares. Investigando descubrí que en Madagascar  realizan cada 5 ó 7 años el ritual del Famadihama (procesión de los huesos), costumbre en la cual se desentierran los cadáveres y la gente baila alegremente con ellos, con bandas que tocan en vivo e historias alegres sobre los difuntos, como forma de mantenerlas presentes en la familia. Los familiares sacan los huesos de sus fallecidos, los limpian, perfuman y los envuelven en sabanas de color blanco inmaculado. Luego los pasean cantando, bailando y honrando el cuerpo con todo tipo de regalos, entre los que se incluyen fotografías, comida o alcohol. Tras la procesión, los restos se vuelven a enterrar junto con todos los regalos recibidos. Dentro de 7 años repetirán el ritual.

A los laterales de la carretera hay muchos enterramientos a modo de mausoleos y tumbas de piedra, algunas muy llamativas.

Este día conocimos a Manolo, propietario del Restaurante Iskurna.

Un murciano que hace más de 20 años decidió establecerse en Madagascar, concretamente en Ihazolawa, muy cerquita de Ambatolampy, junto con su mujer malgache y abrir un restaurante español donde sigue cocinando, entre otras cosas, algunos platos de la tierra junto con otros típicos de allí.

La paella, o más bien “arroz con cosas”, como le dije yo, estaba muy buena, y pasamos un rato muy agradable hablando de todo un poco. También nos preparó costillas de cerdo, carne de pollo y samosas de entrante. Precio: 111.000 ariary en total por el menú de las 4 personas que éramos.

Recomendable 100%.

Este fue el único día en que la lluvia hizo acto de presencia, y uno de los días en los que Andry, nuestro conductor, tuvo más peligro y estuvo más atento.
Muchas mañanas había tanta niebla que era imposible ver a tres metros de distancia, y en muchos poblados lo mismo te sale un niño que cruza la carretera sin mirar, que dos cebus, que una bicicleta, etc.

Atravesamos los últimos km hasta llegar a Antsirabe, ubicada sobre una meseta a unos 1500 metros de altitud, a través de las tierras altas, a lo largo de ríos, aldeas de barro y el macizo de Ankaratra.

Antsirabe es una ciudad colonial y termal (antes llamada “El Vichy Malgache”) aunque ya no es lo que fue años atrás. El nombre de Antsirabe viene de «Any sira be», que significa «allí donde abunda la sal». Alcanza los 1500 m. de altitud y sus colinas están rodeadas de fuentes termales ricas en sales minerales ideales para un momento de relax durante tu viaje. Además, es la capital de las piedras semi-preciosas y del Pousse-Pousse (parecidos a los rickshaws de la India). Tiene el mayor número de estos carricoches (tirados por una persona) por habitante. Aunque hay muchos en otras ciudades malgaches. Pagamos 10.000 ariary por pareja.

Entre la oferta de la ciudad está la de visitar algún taller de cuerno de cebú, de caramelos tradicionales, o un taller de piedras semi preciosas. Nosotros fuimos directos a dejar las maletas en nuestro hotel Green Park, pero hay mucha variedad que no se publicita por Internet y pueden ser interesantes.

El guía por ejemplo nos dijo que le gusta mucho el hotel «residence Camile», pero nosotros en esta ocasión no lo cambiamos.

Antes de que se hiciera totalmente de noche y a pesar de la pequeña lluvia que nos acompañó, hicimos el paseo en Pousse-Pousse por la ciudad y nos fuimos a cenar a un restaurante que lleva el mismo nombre y cuyas mesas están inspiradas en este sistema de transporte. Como me había quedado con las ganas de probar el foie por la mañana, lo pedimos también. Yo me pedí magret a la miel, y el resto: filete de cebú grillado, guisado de cebú y cebú con salsa de ron.  Todo muy bueno, aunque no especialmente barato, visto las otras opciones de los siguientes días. Precio: 96.500 ariary los 4, unos 8€ por persona. Aún así es un lugar con cierto encanto para acabar el día.

Día 3 – ANTSIRABE – MORONDAVA –Hotel Trecicogne

Amanecemos en Antsirabe, que es el claro ejemplo de una ciudad colonial francesa, nada parecido a África, con calles anchas, árboles a los laterales de las avenidas y unas preciosas casas señoriales.

Vale la pena la visita al bonito edificio del Hotel Des Thermes, que ya no tiene aguas termales pero que es muy bonito. Nosotros lo vimos la tarde-noche anterior, así como el monolito con el himno de la ciudad en la Avenida de la independencia, la estación de tren sin uso, y su catedral, que seguía cerrada por la mañana.

Desayunamos ya en ruta hacia Morondava, nuestro destino final del día, donde llegaríamos también bien entrada la noche.

Destacar en nuestro camino, por ejemplo, una aldea en la que hay un niño de 4 años que dicen tiene el poder de curar a los enfermos. La cantidad de gente venida de todos los rincones de la isla era increíble…

También me llamó la atención la cantidad de gente que en todos los pueblos, incluso en los más pequeños, disponen de un futbolín, o varios, para pasar sus horas libres. Creo recordar que el guía nos contó que hay alguna empresa en Madagascar que fabrica futbolines y eso se nota por toda la isla.

Y mientras unos lavan la ropa en el río y la tienden donde pueden, otros trabajan para buscar piedras preciosas como los zafiros en sus aguas y rocas.

Comimos en el restaurante de un hotel llamado La Pirogue, en Miandrivazo, para seguir nuestro camino hacia Morondava, cruzando el río Tsiribihina. Una de las experiencias que muchos viajeros en Madagascar realizan es el descenso en canoa del río, nosotros por falta de tiempo no lo hicimos.
Normalmente las piragüas (aunque hay quien lo hace con barco a motor) salen a modo de excursión contratándolo previamente desde Antsirabe o desde Miandrivazo (inicio real del viaje), pero también hay quien la ofrece desde Tana. Viene a durar como mínimo dos días y medio, pero ya os digo que nosotros no lo pudimos hacer.

Leí que para el recorrido desde Antsirabe, haciendo el descenso del Tsiribihina, visitando el Parque Nacional del Tsingy, parando en la avenida de baobabs hasta Morondava se necesitan 7 días. Y para el recorrido Antsirabe, haciendo el descenso del Tsiribihina, parando en la avenida de baobabs, sin visitar el Parque del Tsingy, hasta Morondava se necesitan 4 días. Si sales desde Antananarivo, añade un día más y si sales desde Miandrivazo quita un día. La alternativa al río Tsiribihina es el río Manambolo. Este otro descenso es más auténtico, los paisajes son más impresionantes, pero es unas cuatro veces más caro que el del Tsiribihna…

Nosotros lo estuvimos mirando antes del viaje, pero al final optamos por organizar nuestro itinerario sin descanso: llegar a Morondava, hacer noche en el Hotel Trecicogne, http://hoteltrecicogne.mg, y salir al día siguiente en 4×4. Aún así también fue una paliza de horas de coche, un día para llegar a Bekopaka, que es el punto de salida para visitar Parque Nacional de Bemaraha (viendo la Avenida de los Baobab en el amanecer), el día siguiente para ver los dos Tsingys, y el tercero para volver a Morondava (viendo la Avenida de los Baobab en el atardecer). Tres días para hacer, dos de las cosas más destacadas de este viaje, en mi opinión.

El PN Tsingy de Bemaraha bien vale la visita, aunque es una pena que la carretera esté tan mal, porque para algo que bien podrías ver en un día, terminas empleando tres, siendo dos de ellos enteramente para desplazamiento.

En resumen, éste fue un día con cambios de paisaje muy bonitos.

Por la noche cenamos en un restaurante bastante conocido por los turistas en Morondava, el Restaurante Oasis. Conocido por ser casi el lugar rastafari por excelencia de la zona, todo un tributo al mundo Bob Marley, con música en directo todas las noches. Su dueño ‘Jean le Rasta’ también estaba esa noche. Y si no solo quieres comer, también tiene algunos bungalós para alojamiento. Y muchos mosquitos por la humedad del mar, así que el repelente siempre con vosotros…

Día 4 – MORONDAVA – BEKOPAKA (PN TSINGY DE BEMARAHA) – Hôtel Restaurant Orchidée du Bemaraha

“Mora mora”. Este día la conocida expresión malgache que significa “despacio” o “sin prisa” nos dejó todo su sentido en la carretera de Morondava hacia Bekopaka. Unas 12 horas de coche, para unos 200 kms, desde las 6 de la mañana hasta casi las 6 de la noche, haciendo tan solo la parada en la Avenida de los Baobab, y las paradas técnicas para comer y estirar mínimamente las piernas.

En la actualidad, alrededor de la mitad de la población malgache es cristiana, ya sea católica o protestante.

Los malgaches suelen ser muy creyentes y la misa del domingo es especialmente seguida. Es entonces cuando las familias se visten con sus mejores galas y van a la iglesia, los hombres en traje y las mujeres con elegantes vestidos. En el caso de Morondava, la ciudad también ha guardado su carácter musulmán proveniente de los numerosos inmigrantes de origen pakistaní, yemení, comoriense o somalí. Vimos varias mezquitas y nuestro conductor era musulmán, de ahí el detalle en el coche.

Desde Morondava hasta Bekopaka en el llamado salvaje Oeste malgache, tan solo existe una pista que obviamente ha de hacerse en 4×4, imposible de cruzar en época de lluvias. En algunas partes del recorrido es necesario contar con un conductor experto para salvar los obstáculos que se encuentra a su paso. Imposible hacerlo por libre. Para que te hagas una idea, hubo un momento en el que tuvimos que atravesar una zona llena de agua y el conductor le hizo una señal para que uno de los niños que estaban jugando en la zona entrara al agua para ver hasta donde le cubría y decidir si podía atravesar o no. El niño, que debía de estar acostumbrado, no dudó en meterse hasta casi la cintura y recibió a cambio unos céntimos al cambio que seguro que bien le hacían falta. Otras zonas tienen enormes socavones, barro o incluso han de hacer campo a través para superar algunos otros obstáculos.

También la transitan algunas camionetas repletas de productos, camiones que van a los puertos y los locales de poblados dentro del recorrido, que cruzan con carros tirados por cebús. Es interesante porque ves las costumbres y formas de vida de la población local pero también te demuestra las condiciones en las que viven los más pobres. En la ruta además se cruzan los ríos Tsiribihina y Manambolo a bordo de unos rudimentarios transbordadores.

Se observa claramente el cambio de paisajes. Por ejemplo, las casitas de ladrillo de adobe de las Tierras Altas han dejado paso a las chabolas construidas con barro y arcilla, y en el techo con hojas de palma y cañas.

Avenida de los Baobab

La Avenida de los Baobabs es probablemente una de las atracciones naturales más concurridas del recorrido. Nosotros la vimos a la ida con la salida del sol y a la vuelta, dos días después, durante el atardecer. Es una de las imágenes más codiciadas de Madagascar que sí o sí tienes que hacer en tu viaje. Más adelante se encuentra el baobab enamorado o de los enamorados, y el baobab sagrado, que nosotros vimos también a la vuelta.

La avenida se encuentra a unos 15 kilómetros al norte de Morondava y pese a ser uno de los lugares más visitados y fotografiados de Madagascar solo encontrarás en la entrada unos puestos de artesanía, refrescos y poco más, ya que los verdaderos protagonistas son los baobabs. Tiene aproximadamente 300 metros de largo y en ella se encuentran unos 30 baobabs a ambos lados de la carretera envolviendo el recorrido. Estos árboles son considerados arboles sagrados en África, se dice que solo los sabios pueden subirse a él a coger sus frutos y es el único árbol protegido del país.

En el mundo hay 8 tipos de baobabs y 6 de ellos se encuentran en Madagascar. En la Avenida de los Baobabs encontramos los del tipo Andasonia grandidieri, que pueden llegar a medir 30 metros de altura y tener un ancho considerable. Es un árbol diferente a todos los demás, una de las características de este árbol es su forma de botella (parte ancha en la parte baja y más fino en la parte superior del tronco) y la otra es que da la sensación como si estuviera enterrado al revés y su copa parecen las raíces.

La zona no es un parque nacional, por lo que los baobabs no están protegidos. Esta situación es problemática ya que los baobabs están amenazados por la deforestación, el avance de las aguas residuales, de los arrozales limítrofes y los incendios de matorrales y bosques. A pesar de su popularidad dentro de las opciones de turismo en Madagascar, la zona no tiene centro de visitantes ni está cercada o vigilada, y los residentes locales apenas reciben ingresos del turismo. Conservation International (organización medioambiental estadounidense) en colaboración con Fanamby (una ONG local), ha puesto en marcha un proyecto de ecoturismo dirigido a la conservación de la zona y la mejora económica de la comunidad local. Otras organizaciones locales e internacionales están luchando por su protección y piden a las autoridades que la avenida de los baobabs sea finalmente protegida y reconocida como el primer monumento natural de Madagascar.

Es raro encontrar baobabs en un lugar tan seco, pero lo cierto es que no crecieron aislados entre matorrales. La zona donde habitan fue zona boscosa originariamente, pero el incremento de la población fue haciendo que los bosques se fueran talando poco a poco, dejando solo los baobabs.

Esta avenida es un sitio de paso para los locales de la zona por lo que se ve constantemente pasar a mujeres transportando carga en la cabeza, niños jugueteando con ruedas de bicicletas u hombres con carros tirados por cebús. Nos encontramos varias veces a un equipo de la televisón brasileña que estaba grabando un reportaje sobre Madagascar, y fue un placer contarles lo que estaba siendo el inicio de nuestra experiencia y también sobre esta página web. ¡Espero poder ver el reportaje pronto!

Orillas del río Tsiribihina

No existe ningún puente que cruce este río por lo que se cruza en barca o bien en unos peculiares transbordadores. Son como canoas flotantes cubiertas por unas tablas de madera propulsadas a motor donde suben los vehículos (como los 4×4 de los turistas) y también locales aprovechan para cruzar en los huecos que quedan pagando un “peaje” a los encargados de recaudar los pasajes.

Al otro lado se encuentra la poblada localidad de Belon’i Tsiribihina (Belo Sur Tsiribihina en francés), una comuna de unos 70.000 habitantes que vive como el resto, de la agricultura. Allí es donde comimos.

Poblados

Tras pasar el río Tsiribihina se entra en la zona más salvaje del viaje ya que parece una especie de sabana donde no hay ni elefantes, ni cebras, ni leones paseando por allí. El mayor mamífero carnívoro es el fosa, el principal depredador de los lémures después del ser humano. Hicimos alguna parada técnica y he de destacar, como en todo el viaje, la gran amabilidad de su gente que siempre sonríe a la cámara, y lo listos que son todos los niños para no tardar ni un segundo en pedirte “bonbon” (caramelo en francés), chocolate, o galletas. Nuestro conductor este día y también en otras zonas, aprovechó para darles agua en poblados alejados de ríos donde los niños tienen que cubrir grandes distancias para poder recoger algunos litros de este bien tan preciado y que escasea en muchas zonas de Madagascar.

Río Manambolo y Bekopaka

Es el segundo río que hay que cruzar, y que da acceso ahora sí a Bekopaka, la zona de entrada al Parque Nacional Tsingy de Bemaraha. Es aquí donde se encuentra la recepción del parque Nacional de los Tsingys de Bemaraha, una maravilla natural declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO que atrae cada vez a más visitantes. Aunque para llegar al Parque en sí al día siguiente, aún hicimos casi dos horas de camino.

Yo no vi el cartel, pero en Internet leí que en Bekopaka hay uno en el que se puede leer “Aldea libre de defecación al aire libre”. A bote pronto, el mensaje choca. Se trata de un programa de la ONU para erradicar la defecación al aire libre en Madagascar.  Y es que 9,6 millones de ciudadanos malgaches viven sin inodoros. Desde que echara a andar en 2010, el proyecto asegura haber eliminado por completo la defecación al aire libre en más de 12.000 pueblos. Y no es una cuestión estética, es una cuestión sanitaria. Las consecuencias se traducen en insalubridad y enfermedades. La campaña anima a los malgaches a dejar de defecar al aire libre y construir sus letrinas ante el déficit de saneamiento que sufre el país. En Ifaty por ejemplo, vimos claramente como es eso de estar bañándote en la playa y que cinco niños se acerquen al agua para defecar a escasos metros de nosotros. Para ellos, lo más normal del mundo, con el consecuente problema sanitario que eso puede comportar.

Poco tiempo antes de que se hiciera de noche llegábamos a nuestro Hôtel Restaurant Orchidée du Bemaraha, donde nos dimos un baño para relajarnos de las horas de coche y cenar bien sabroso, a unos precios ya más altos que el resto. Un descanso de lujo en medio de la nada en lo que a infraestructuras turísticas se refiere.

Día 5 – Gran Tsingy y pequeño Tsingy (PARQUE NACIONAL TSINGY DE BEMARAHA)

6.40 am salíamos de nuestro hotel para emprender la jornada de uno de los días más destacados de nuestro viaje. esperándonos nuestro guía y el conductor, y muchas fotos por hacer.

El parque nacional Tsingy de Bemaraha alberga dos formaciones geológicas destacadas: el Gran Tsingy, que visitamos por la mañana, y el pequeño Tsingy, por el nos paseamos por la tarde (y que sí está en Bekopaka). La palabra Tsingy significa en malgache “lugar donde no se puede andar descalzo” para que te hagas una idea de sus salientes puntiagudos.

En toda la isla de Madagascar hay varios Tsingys, otro muy famoso está en el norte y se llama el Tsingy rojo, por el color de su piedra. En general, los Tsingys son mesetas cársticas en las que las aguas subterráneas han socavado las tierras altas elevadas, y han creado cavernas y fisuras en la piedra caliza. Debido a las condiciones locales, la erosión se presenta tanto en forma vertical como horizontal. Estos pináculos cársticos alcanzan hasta los 50 metros de altura. Por ello fue declarado Patrimonio Mundial de la Unesco en 1990 y siete años más tarde se creaba el Parque Nacional Tsingy de Bemaraha (www.parcs-madagascar.com) con un área restringida de protección integral. En total, más de ciento cincuenta mil hectáreas.

Para poder visitarlo como toca, amanecimos en Bekopaka y tras un desayuno bien completo, nos desplazamos en nuestro 4×4 hasta la entrada al Gran Tsingy, algo más de una hora en coche seguida de unas 4 horas a pie (que es lo que se tarda más o menos en completar la ruta por el parque). Existe una ruta algo más larga que solo añade unos km desde el aparcamiento por otro camino, otra con espeleología y una cuarta con descenso del río incluido que te lleva varios días.

La caminata que hicimos incluye paseos por los senderos, el cruce de dos puentes elevados sobre las formaciones de piedra caliza sobre un vacío de setenta metros; visitas a algunas cuevas subterráneas del parque; y la observación de algunos animales endémicos del área como aves, reptiles, anfibios, lémures, entre otros mamíferos.

De entre los lémures que vimos, destacó el sifaka de Decken, un lémur de brillante pelaje blanco que sólo se encuentra en el oeste de Madagascar. Grupos de estos pequeños primates recorren los niveles superiores del tsingy para buscar comida y para eludir a los depredadores.

El acceso a ambos Tsingys no se puede hacer por libre, se hace siempre acompañado de un guía acreditado que son los que conocen bien estos laberintos. En cuanto a la entrada ha subido bastante de precio ya que, tan solo unos meses antes de nuestro viaje, el coste del guía obligatorio era de 50.000 ariarys y ahora es de 135.000 ariarys (para grupos de hasta 5 personas, si no aún es algo más).

Para hacer el tour por el Grand Tsingy se necesita paciencia ya que se debe hacer lentamente y con mucho cuidado. Como te decía, el inicio de la caminata dura una hora y es relativamente fácil. La cosa se complica cuando hay que empezar a escalar y subir unos 80 metros de altura. Durante toda la ascensión y posterior bajada vas enganchando tu arnés a los cables de acero que sirven de guía para una seguridad máxima, y con cuidado te vas apoyando en pequeños escalones artificiales que están colocados estratégicamente para poder ir subiendo.

Tras la parte de escalada, cruzas dos puentes no aptos para gente con vértigo, que no son muy largos. Yo pensaba que iba a impresionar mucho más por las fotos que había visto en Internet.

Al final se llega hasta unos miradores espectaculares donde el espectáculo es indescriptible. Tu visión la ocupa un paisaje lleno de aristas que parecen cuchillos. Son más de 85 hectáreas de afilados dientes de roca.

Todo lo que sube tiene que bajar, así que el camino sigue con un descenso atravesando cuevas al más puro estilo aventura extrema. Allí vimos alguna tumba malgache y animales moviéndose por su hábitat.

Cansados intentamos recuperar fuerzas en Bekopaka, donde comimos.

Tras comer y ya más relajados, dimos un paseo por el Pequeño Tsingy que aunque no es tan majestuoso como su hermano mayor (ya no hace falta arneses) también es una caja de sorpresas. Escondido en él se descubre el tamarindo, árbol sagrado de cuya corteza se extrae un cosmético facial que usan las mujeres. Si tu forma física (tampoco hace falta que seas un atleta) o el vértigo te impide visitar a su hermano mayor, esta opción bien merece la pena para hacerse una idea de la belleza de este paisaje.

Es una excursión donde podrás descubrir la magia que desprende este único paisaje, aunque yo he de reconocer que no disfruté como hubiera debido porque estaba sugestionada sobre si iba a ser muy difícil o peligrosa la ruta. Aún así, valió la pena.

Día 6– BEKOPAKA y vuelta a MORONDAVA

Por delante volvíamos a tener una jornada de casi 10 horas de coche, de vuelta por el mismo camino que habíamos seguido dos días atrás, ahora con destino a Morondava. Lo que se dice deshacer lo andado… Eso sí, con el aliciente de ver algunos atractivos de la zona que nos quedaban por ver como el baobab enamorado y el baobab sagrado, y sobre todo la puesta de sol en la Avenida de los Baobab.

Estas son algunas de las imágenes que se nos quedaron en la retina y en la tarjeta de memoria de la cámara de fotos. Entre ellas la parada en un poblado donde le pusimos de nombre Sergio a uno de sus bebes por petición de los miembros de la aldea.

Antes de llegar a Morondava hay quien aprovecha para visitar la reserva Andranomena (dejando Morondava en dirección Ambositra). En ella hay tres tipos de baobab distintos y hasta 7 especies de lémur. Otra opción es la reserva privada Kirindy (no confundir con el Parque Nacional Kirindy Mitea) otros 20 km al norte, más grande, pero similar a Andranomena. Esto es lo que leímos por Internet, pero nosotros no tuvimos tiempo material de hacer ninguno de estos extra porque teníamos cita con los baobab o también conocidos como árbol botella o pan del mono.

Sobre los baobabs hay mil y una historias. Por ejemplo, dice la leyenda que hace muchos, muchos años, al principio de la vida, el baobab era el árbol más espectacular de la Tierra; con hermosas hojas verdes y brillantes y unas flores de delicados colores y agradable perfume. Los mismos dioses, maravillados de su hermosa creación le concedieron un don: el de la longevidad, para que así se perpetuara su gran obra. A partir de ahí el baobab creció sin parar, cada vez más alto, potente y fuerte; esto hizo que fuese imposible que el calor del sol llegara a las demás plantas, impidiéndoles crecer y haciendo que el frío se adueñase de todo. El baobab había adquirido tanta soberbia y vanidad que no le importó en absoluto los problemas que estaba causando y, además, retó a los dioses diciéndoles que llegaría a alcanzarlos. Éstos, enfurecidos con el árbol lo castigaron plantándolo al revés y dejando sus preciosas hojas y flores bajo tierra. A esto se debe el curioso aspecto que tiene actualmente; parece que sus raíces, mirando al cielo, estén suplicando perdón por su arrogancia.

Baobab sagrado

Tiene alrededor una valla de madera para intentar controlar su acceso, pero la verdad es que la vegetación que ha crecido junto a él, hace que desmerezca el lugar. Por eso mucha gente se hace la foto en otro baobab grande que hay cerca de la carretera.

Es uno de los baobab más venerado por los habitantes locales. A sus pies se realizan las fombas, ofrendas en forma de flores, dinero o toaka gasy (un destilado tradicional malgache parecido al ron). Se cree que el Baobab Sagrado es lugar de enterramiento de un rey y que tiene el poder de intermediar con los ancestros, los razana, que tanto influyen en la idiosincrasia de la vida malgache.

Este culto al baobab se extiende en muchos poblados de Madagascar, donde es venerado y se le hacen ofrendas para favorecer las cosechas, la fertilidad y para la buena suerte.
Es muy respetado por su conexión con la vida y la muerte y sólo el hombre “sabio” puede subir a sus ramas para recoger frutos y hojas.

Baobab enamorado

La forma de este árbol es el que le ha dado la fama, ya que por una malformación sus dos ramas se entrelazan. Según cuenta la leyenda llevan juntos desde hace siglos siendo la reencarnación de una joven pareja de enamorados que no pudieron contraer matrimonio porque sus familias ya tenían una pareja asignada para cada uno. Así, pidieron ayuda a Dios, que hizo que sus cuerpos se reencarnaran en baobabs para poder disfrutar juntos de la eternidad.

Pero por toda la zona de baobabs se ven algunos que llaman la atención, vimos “familias” de baobabs con tres juntos o incluso el baobab macho y el baobab hembra ( debido a unas características protuberancias).

Atardecer en la Avenida de los Baobabs

Llegamos otra vez a la Avenida de los Baobabs para recorrerla a pie con total tranquilidad. Teníamos por delante más de una hora antes de la puesta de sol, con lo que aprovechamos para seguir haciéndole fotos a esta maravilla de la naturaleza desde todos los ángulos.

Muchas de las fotos de esta avenida que se ven por Internet son de la época de lluvias, con lo que se forma un pequeño lago artificial en el que se reflejan las sombras de los árboles. No lo busques en la época seca…

Aún así el cambio de colores con el anochecer y las sombras te dejan una sensación de paz para recordar toda la vida. De hecho, me vino a la mente el amanecer y atardecer en el Uluru, Australia. Preciosos…

Morondava

Volvimos al pueblo de Morondava completamente de noche. Si dispones de más días, o al menos de alguna hora suelta, puedes ver su mercado en el centro del pueblo (básicamente de pescado) y hay una especie de mercado exterior, cercano a la parada de taxi-brousse, con unos cuantos puestos de ropa, de calzado, de cacharerría, etc… NosyKely es una larga playa de arena blanca bastante atractiva, aunque afeada en algunas partes por la erosión y por pilones de hormigón. La parte sur es la más bonita. Debido a las fuertes corrientes no es recomendable bañarse a mar abierto. En cualquier caso, si tienes tiempo, puedes pasear por ella para ver las embarcaciones de pesca de los vezo llegar a la orilla y descargar las capturas de día mientras grupos de mujeres y niños recogen la mercancía para llevársela en cubos sobre la cabeza.

Nosotros cenamos en el hotel y a descansar, que tantas horas de coche nos habían cansado bastante.

Día 7 – MORONDAVA –Antsirabe – AMBOSITRA – Grand Hotel

La séptima jornada de nuestro viaje tenía como destino final la ciudad de Ambositra: la capital de la artesanía en madera y la marquetería, influenciada por el arte y escultura de la etnia Zafimaniry. Éste fue otro día de “hacer kms” rumbo al sur de la isla. Salimos a las 5 am y llegamos ya de noche a Ambositra, pasando por Antsirabe… Una locura de horas en el coche, pero así son las carreteras malgaches. La mayor parte de las veces es una pena no poder parar en todos los sitios que te gustaría para hacer fotos, desde el coche en marcha no salen igual, ni se disfrutan igual…

La niebla espesa de primera hora de la mañana dio paso a un día caluroso, pero como ya no íbamos en 4×4 (lo tenía estropeado) pudimos poner el aire en nuestra furgoneta. Un auténtico lujo que no habíamos tenido los tres días anteriores… La música malgache que ya reconocíamos y las risas de nuestras conversaciones hicieron más llevadero el trayecto.

Volvimos a ver los típicos paisajes de terrazas cultivadas y aldeas tradicionales con casas de barro color rojo de la etnia Betsileo. Quien está más día suele dedicar unas horas al trekking por los poblados Zafimaniry (aunque hay viajeros no lo recomiendan.

Esa noche dormimos en el Gran hotel de Ambositra, http://grandhotel-ambositra.com/. A nuestra llegada ya habían cerrado el mercado artesanal, pero desde el hotel se pusieron en contacto con una artesana próxima que nos abrió su taller y donde compramos algunos baobabs de madera y máscaras para decoración muy bonitas. La cena estuvo espectacular y en la música en directo, ¡Lo dimos todo!

Día 8 – AMBOSITRA – PN RANOMAFANA – FIANARANTSOA – AMBALAVAO – Hotel Space Zongo

La niebla volvió a apoderarse de las primeras horas del día, dejando imágenes muy bonitas, y algo peligrosas en la carretera ya que no se veía nada.

La parada importante del día era el Parque Natural de Ranomafana que fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 2007 bajo el epígrafe de Bosques lluviosos de la Antsinanana, el cual agrupa este parque y otros cinco más (Marojejy, Masoala, Zahamena, Andohahela y Andringitra). Tiene una superficie de 41.600 hectáreas llenas de una gran biodiversidad, con numerosas especies raras de plantas y animales, muchas en grave riesgo de desaparición. En junio de 2017 el coste era de 65.000 Ar la entrada por persona, y 75.000 Ar para el guía en un grupo de hasta 4 personas (105.000 para el recorrido de 6 horas).

A pesar de su importante ecosistema, he de reconocer que fue el parque que menos me aportó de todo el viaje. Y no porque no sea bonito y con fauna, que sí, sino porque no me llamó la atención tanto como otros. Además, a medida que ves otros parques del país o que los comparas con otros que ya has visto en otros países, es más fácil caer en la comparación y posiblemente llevarte una desilusión. Cosas que tiene viajar, que no todo te enamora al momento, aunque no deja de ser un punto destacado de la isla.

Como curiosidad leí que el huésped más popular del parque es el lémur dorado del bambú, descubierto en 1986 y nunca vista antes, el Hapalemur Áureas, que tiene la particularidad de alimentarse esencialmente con los tallos jóvenes de una variedad endémica de bambú; estos tallos contienen cianuro, y misterio de la naturaleza, el animal traga diariamente una dosis capaz de matar a 10 seres humanos. El Parque también contiene una gran variedad de plantas endémicas, seguramente debido al sótano volcánico, y de algunas especies de lemures y orquídeas a destacar.

Como en otros parques hay varias rutas posibles dependiendo del tiempo que tengas. Nosotros optamos por la ruta de unos 5km en bucle que acabamos en unas tres horas. En el trayecto se llega a un mirador elevado, llamado Bellevue, con una estupenda vista sobre el parque.

La pena fue ver poca fauna, ya que hacía frío para ellos, y las sanguijuelas que al ser un bosque húmedo suelen intentar alimentarse de la sangre de los turistas (nada peligroso pero si algo asqueroso). Al salir de la reserva y parar a comer, vimos también en la misma carretera las vistas de la cascada Namorona y ya en marcha otras tantas bonitas estampas de los campos de arroz y trigo de la zona.

Si dispones de tiempo extra puedes aprovechar para visitar la plantación de té que hay en Sahambavy, la única que hay en Madagascar. Está situada 25 km al este de Fianar (próxima a Ranomafana). Según leímos para visitarla hay que pagar una entrada de 5.000 Ar y te explican el proceso de fabricación del té negro y el té verde, las dos variedades que se producen aquí y que son para consumo nacional y para exportar a Kenia. Al final se puede degustar diversas variedades, entre las que destacamos el té negro con vainilla.

Se nos hizo de noche unos 25 minutos antes de llegar a Ambalavao, y aunque nos pararon en un control (no dejan conducir vehículos con turistas al caer la noche), la policía nos dejó pasar haciendo la vista gorda. Dormimos esa noche en el hotel Zongo, http://www.espacezongo.com/. La foto es a la mañana siguiente.

Día 9 – AMBALAVAO (Reserva de Anja) – IHOSY – RANOHIRA – Relais de la Reine

Lo primero que hicimos tras salir del hotel en Ambalavao fue visitar rápidamente un taller de fabricación de piezas de seda salvaje y otro taller (el taller Antaimoro), en este caso de fabricación de papel que se encuentra junto al hotel AuxBougainvillées. Siempre es interesante y curioso ver cómo trabajan y recibir la explicación de todo el proceso.

Ambalavao se asienta en un valle rodeado de espectaculares montañas graníticas y dominado por el macizo de Andringitra y el pico Boby, la segunda cumbre más alta de Madagascar con 2.876 metros. El guía con mucha imaginación le buscaba parecido a las montañas, yo no le encontraba parecido a nada.

Las casas de Ambalavao suelen estar construidas en cemento y balcones de madera. Todavía quedan casas coloniales que le dan un ambiente antiguo al pueblo, y si lo mezclamos todo con el color rojizo de la tierra de allí parece que nos hayamos trasladado al lejano oeste. Algunas de estas casas son simplemente preciosas. Me quedo con ésta que está dentro de la Reserva de Anja…

Otra cosa que da cierta fama a Ambalavao es su mercado de cebús, el mayor de todo el país, que tiene lugar los martes y miércoles a primera hora del día. No fue nuestro caso, así que nos contentamos con ver grandes rebaños de cebús y alguna granja en nuestro camino.

Hicimos una pequeña parada antes de dirigirnos hacia la Reserva de Anja para llenar de aire las ruedas y le hice la foto a este medio de transporte que me llamó la atención y que usan mucho en Madagascar. Se llama Goitibehera y sirve para llevar a personas o cualquier tipo de mercancías.

Reserva de Anja

Son 7 kilómetros de distancia los que separan Ambalavao de la reserva de Anja. La Reserva de Anja es un precioso rincón bajo el macizo de Iadramvaky, donde el avistamiento de lémures de cola anillada es la principal atracción ya que existen unos 300 ejemplares repartidos en diferentes familias.

Si tuviera que elegir, aquí en Anja fue donde más disfruté viendo lémures, aunque los de cola anillada sean de los más fáciles de ver y los más numerosos.

La reserva es un gran ejemplo de iniciativa privada de sostenibilidad ya que fue promovida por un vecino de esta misma población en el año 1995. Poco a poco fue convenciendo a sus vecinos de recuperar el bosque que tenían y proteger a los lémures de cola anillada y así, con los años, convertir este lugar en una visita casi obligada e imprescindible. La gestión y organización es muy clara, los mayores se dedican a las tareas sencillas y los jóvenes a trabajar como guías y seguir formándose.

La ruta es muy sencilla y se puede ver un pequeño lago e incluso unas tumbas sagradas. De todas las opciones, nosotros hicimos el circuito mediano, (Moyene Bucle) el cual empieza por una zona de bosque frondoso lleno de lémures.

Uno de los momentos más bonitos es al subir hacia el mirador formado por unos grandes bloques de piedra granítica que ofrecen al visitante una increíble vista de los alrededores de la zona. Esta es la única parte en la que se pasa más calor, ya que no hay sombra.

Se sigue el recorrido por entre las piedras y cuevas donde duermen los lémures en época de lluvias y por zonas que fueron usadas por la etnia Betsileo para esconderse de los ataques de pueblos vecinos. Allí vimos una tumba real.

Me llamó la atención que en la entrada de la reserva estaban jugando a la petanca, deporte que es muy seguido en Madagascar (y son muy buenos).

Ya en el coche volvemos a ver cambiar los paisajes, poco a poco le dijimos adiós a los campos de arroz y trigo, y las mezclas de colores, para darle la bienvenida otra vez a las formaciones rocosas. Yo bauticé a una como la roca elefante.

Ranohira

El único interés de Ranohira para el viajero es su proximidad al P.N. Isalo, quizás el más visitado de Madagascar. Comenzamos a intuir el paisaje del que disfrutaríamos al día siguiente y fue un auténtico placer dormir en el Hotel Relais de la Reine, http://www.lerelaisdelareine.com/.

A nuestra llegada y aunque estaba ya atardeciendo, decidimos hacer el paseo a caballo por los alrededores y tras él, una sesión doble de masaje antes de cenar.

Fue una pena no haber podido disfrutar más del sitio ya que pienso que lo ideal es hacer dos noches en Ranohira y así podríamos haber visitado la conocida ventana de Isalo al atardecer. Como éramos un solo coche no lo pudimos hacer por tema de seguridad, y al día siguiente debíamos de continuar nuestro itinerario hacia las playas de Ifaty.

Día 10 – 17 de junio – RANOHIRA (Parque Nacional ISALO) – TULÉAR (o TOLIARA) – IFATY – Hotel Ifaty beach

A las 6.30 am de la mañana estábamos saliendo hacia el Parque Nacional Isalo. Recogimos a nuestro guía en Ranohira, al lado de la Oficina de turismo (donde se pagan las entradas y los guías), que hablaba un perfecto español y nos fuimos hacia una de las entradas del parque. Se contrata el guía justo enfrente de la Oficina de Turismo.

Tiene una superficie de 81.540 Ha y se asienta sobre una meseta de piedra arenisca que data del periodo Jurásico, surcada por ríos y sus afluentes que han llevado a cabo un gran trabajo de erosión, dando lugar a excepcionales valles de arena y grandes cañones. Además en él podemos encontrar una numerosa flora y fauna endémica.

Creíamos que al acabar la visita al Parque Nacional Isalo y emprender camino a Tulear e Ifaty, pararíamos para ver la famosa formación rocosa conocida como la “Ventana de Isalo” aunque fuera a mediodía. Nada más lejos de la realidad resulta que es una zona poco segura y como solo íbamos nosotros en un coche no nos lo aconsejaron. El guía nos explicó que la etnia de los bara tiene una tradición que consiste en robar cebús a una etnia rival antes del matrimonio para demostrar a la familia de su futura mujer que él podrá hacerse cargo de su familia y por lo tanto que ha pasado a ser un adulto. Estos asaltos suelen ser en grupo y pueden intervenir las armas. Se ve que se ha dado el caso de ataques a los turistas, por lo que suelen ir a la ventana de Isalo en grupo de al menos 3 o 4 vehículos. Nos quedamos con las ganas, pero cuando algo no es seguro, pues no lo es.

Ya dentro del parque, la caminata se inicia andando por entre las paredes de un cañón (la altura de las paredes es de 150 m) y cruzando en algunas ocasiones el río que transcurre por el fondo del cañón.

Yo creo que no hicimos la ruta circular porque sobre las 12 de la mañana ya habíamos acabado y no subimos a ningún mirador. Eso sí, vimos los puntos más destacados como son las dos piscinas naturales que hay: una llamada “negra” porque es más profunda y la “azul”.

La piscina azul es de color turquesa y a tan sólo 50 metros está la piscina negra. También pasamos por la  “Cascada de las ninfas”. Las piscinas son muy bonitas, aunque más pequeñas de lo que parecen en las fotos que habíamos visto previas al viaje y con el agua bastante fría…

Ya de vuelta, en la zona de descanso, disfrutamos un buen rato de la compañía de varios grupos de lémures, algunos marrones y otros de cola anillada, que se acercaban a los turistas y jugaban entre ellos por las copas de los árboles.

Volvimos al hotel para recoger las maletas y poner rumbo al suroeste. Comimos de camino en un pueblo llamado Sakaraha a una hora más española ya que aún era pronto para llenar el estómago.

Por la carretera cruzamos varios pueblo, como por ejemplo Ilakaka, que han conseguido tener gran importancia y crecimiento por los yacimientos de zafiro que se encuentran a las orillas del río, y las tiendas donde se venden. Son muchos los que se han acercado a esta zona para ganarse la vida en el mundo de las piedras preciosas. Lo vimos por ejemplo en varias zonas de un río próximo lleno de individuos buscando entre sus aguas (y otros lavando ropa simplemente).

Por la carretera volvimos a ver algunos baobabs y entramos poco a poco en zona de llanura y costa, con dunas y manglares. Es curioso, como no dejas de ver cosas que te llaman la atención y la carretera te va enseñando la cultura malgache. De camino aIfaty vimos una tumba con forma de barco ya que el muerto fue un gran apasionado del mar, y también una fábrica de ron con muchos bidones preparados para embotellar.

Llegada a la playa – Tulear e Ifaty

Poco vimos de la ciudad, a excepción de un supermercado y de una calle con tiendecitas de recuerdos que visitamos cuando ya algunas incluso habían cerrado. La gente suele visitar el Mercado de las Conchas. A nosotros se nos hacía tarde y aún teníamos que llegar a Ifaty, donde pasamos los siguientes dos días en el hotel Ifaty Beach club, http://www.ifaty.com/.

Ifaty es una de las zonas de playa por excelencia del sur. En Madagascar son famosas las playas del norte y algunas de sus islas (Nosy Be, Anakao, Antsiranana-llamada anteriormente Diego Suárez, o la isla Isla Sainte Marie en época de avistamiento de ballenas), pero como los días no se podían estirar más ni el presupuesto tampoco, pues decidimos que aquí sería donde descansaríamos dos días. Aunque de descanso poco, porque no paramos de hacer cosas igualmente…

Días 11 y 12 – IFATY

Estuvimos en Ifaty dos días completos y al tercero nos fuimos por la mañana al aeropuerto de Tulear para coger el avión de vuelta a Antananarivo (porque aún nos quedaba por visitar Andasibe que lo habíamos dejado para el final).

En teoría son varias las opciones que tienes a tu disposición para realizar desde Ifaty: visitar la Reserva de Baobabs de Reniala, nadar cerca de la Barrera de coral desplazándote en piragua tradicional vezo, hacer un Safari de Ballenas (solo de Julio a Septiembre), moverte en Quads por la zona, Submarinismo, Snorkeling en la reserva protegida o la Visita del Centro de Recuperación de Tortugas.

Nuestro guía antes de poner rumba a Antananarivo en coche, mientras nosotros nos quedábamos en Ifaty, nos cerró las excursiones con el hotel, y más o menos el hombre hizo lo que quiso. Así que nos llevamos un par de desilusiones con el tema de las excursiones, una por cada día…

El primer día se suponía que íbamos a hacer la excursión de a la barrera de coral en piragua tradicional. Nuestra embarcación ni se acercó a la barrera de coral alegando que hacía viento y que no era muy seguro. Tras ponernos serios porque otros barquitos sí que estaban más cerca, el “capitán” decidió acercarse un poco más, pero nada próximo. Nos imaginamos que ahí estaba la barrera de coral por las olas que forma el mar a su paso, pero poco más. Además yo he de decir que no vi ni un solo pez mientras hicimos snorkel en el medio de la nada.

La excursión incluye la visita a un poblado de pescadores cercana, sin mucho más atractivo.

La experiencia en sí no estuvo mal, pero nada de lo que se supone que debía de haber sido. Lo del viento era una excusa, y aunque hubiera sido real, nos lo podían haber dicho desde el principio y lo habría cambiado para el día siguiente.

El segundo día se suponía que íbamos a ver la Reserva de Baobabs de Reniala, excursión a la que se llega en carro tirado por cebús. Las pulgas o chinches o lo que fuera que vivía dentro de los “cojines” del carro hicieron de las suyas, pero bueno esto son cosas visto lo visto en el país que son el mal menor. Lo que nos enfadó es que no nos llevaron a esta reserva (a la que nos acercamos andando después y a la que al final no entramos). El paseo en carro por entre caminos, nos llevó a una zona con baobabs donde sí que es verdad que había varios muy grandes y bastante viejos al parecer. Pero nada del baobab más viejo de Madagascar ni ningún otro de los baobabs curiosos que hay en Reniala.

El guía del hotel nos decía o eso entendimos porque solo chapurreaba algunas palabras de inglés y menos de francés, que la zona donde habíamos estado que era el Foret de Baobabs era mejor y gratis. A la vuelta al hotel cuando le volví a decir que no era el sitio correcto, nos indicó que podíamos ir andando porque el carro se tenía que ir. Obviamente para entrar a la reserva de Reniala has de pagar una entrada, por una hora nos pedían 23.000 Ar por persona más el coste del guía. Aunque dudamos, al final decidimos no entrar y quitarnos el enfado dando una vuelta por el poblado de Ifaty y un baño en la piscina del hotel. Otra cosa que debían de habernos dicho desde el inicio.

En cuanto a la gastronomía, intentamos probar los restaurantes más conocidos de Ifaty. Por ejemplo, el primer día comimos en el Chez Freddy (60.000 Ar, los 4) y otro en el Restaurante Maroloko. Lo típico es comer langosta, nosotros lo hicimos en nuestro la última noche y ¡estaba muy sabrosa!

A pesar de los dos enfados (todo no siempre puede salir perfecto), conseguimos desconectar en algunos momentos. viajar es también, a veces, no pensar en nada… Algo a lo que ayudó mucho los bonitos amaneceres y atardeceres de Ifaty.

Día 13 – IFATY –  Vuelo interno desde Tulear a Tana – ANDASIBE. Analamazaotra Hôtel

A las 13:45 embarcábamos en el vuelo interno de Air Madagascar dirección a Antananarivo. Un conductor vino a buscarnos al hotel para llevarnos al aeropuerto de Tulear, volviendo a la realidad de los campos de arroz, y de la subsistencia de gran parte de la población de la isla.

Comimos en una pizzería cercana al aeropuerto para emprender rumbo a Andasibe, nuestra última parada del viaje. Cuando planteamos el itinerario pensamos que sería bueno dejar el “colchón de Andasibe” para el final, ya que habíamos leído que muy a menudo Air Madgascar cancela los vuelos sin avisar. Así teníamos dos días de colchón y Andasibe está a pocas horas de la capital con lo que tampoco era ninguna locura.

Nos reencontramos con nuestro guía Tisoury y nuestro conductor del primer día, y también con unas horitas de carretera para no perder la costumbre…  El firme es bueno pero tiene mucho tráfico de grandes camiones que se dirigen al puerto (con una contaminación muy fuerte) y además es una carretera con bastantes curvas y desniveles.

Nos encontrábamos en la recta final de nuestro viaje por Madagascar y no queríamos marcharnos sin volver a ver a los simpáticos lémures, y más concretamente al Indri indri, los lémures más grandes de Madagascar. Pero eso sería al día siguiente…

El hotel que elegimos para alojarnos en Andasibe fue el Analamazaotra hotel, http://www.analamazaotra-hotel.com/. Nos costó en llegar unas 3 horas y media desde Tana y así ya estábamos bien ubicados para la excursión nocturna de esa noche a tan solo 10 minutos del Parque Nacional de Andasibe.

La jornada la finalizamos con la visita nocturna al parque, donde vimos camaleones y algunos animales nocturnos que no se pueden ver por el día. Tuvimos suerte y conseguimos fotografiar a dos lémures nocturnos, algo no siempre fácil ni posible en invierno. Me gustó mucho que nuestra guía esa noche y al día siguiente fuera mujer.

Día 14 – ANALAMAZAOTRA (Parque Nacional de Andasibe) – TANA

En nuestro segundo día en Analamazaotra, disfrutamos de una ruta por el parque nacional de Andasibe-Mantadía por la mañana, y después en  la Reserva privada de Mandraka Peyrieras. Y vuelta a Tana.

El Parque Nacional Andasibe lo forman el parque de Mantadia (12.000 Ha.) y la Reserva de Analamazaotra (810 Ha.), y es el único donde ver al famoso lémur indri, que es el más grande de Madagascar.

Hay varias rutas diferentes según los km que quieras recorrer. Nosotros estuvimos unas 3 horas y tuvimos la suerte de ver a una pareja de indri ya que en invierno tienen frío y no suelen estar muy activos, ni bajar de las copas de los árboles más altos que es donde se pueden calentar algo más con el sol. El pelaje de los indrí indri es de los más vistosos al ser blanco y negro.

Fue curioso ver cómo la guía intentaba imitar sus ruidos para captar su atención y sobre todo cuando uno de ellos empezó a realizar unos sonidos súper fuertes para comunicarse con otros lémures que estaban a más de 5km de distancia, según nos dijeron. Estas vocalizaciones suelen ser utilizadas para mantener la cohesión del grupo durante la búsqueda de alimento y para alertar a los miembros del grupo ante la presencia de un predador. En la reserva de Anja lo usaba un lémur pequeño para llamar a su madre ya que el grupo lo había dejado solo y no sabía por dónde ir.

Y un poco más de carretera, con paradas de fruta vistosas, y muchos pueblos que venden grandes bolsas con carbón a precios más asequibles que en la capital. En casi todas las carreteras en Madagascar se ven muchos sacos rellenos de lo que en un principio parecen simplemente hojas. Pero no, están rellenos de carbón y cubiertos por hojas para evitar la humedad. En muy pocos hogares existe electricidad, así que el carbón es la fórmula más extendida para cocinar. También es muy útil su humo para espantar mosquitos y demás pulgas.

Nuestra última parada fue la Reserva privada de Mandraka Peyrieras, donde pudimos ver de cerca más animales entre ellos diferentes tipos de reptiles, muchísimos camaleones y dos lémures.  Personalmente no apuesto por este tipo de “sitios”, pero cierto es que la deforestación está siendo tan grande en todo el país que al menos hay especies que sobreviven aunque sea en un régimen de semi-libertad o otras al más puro estilo zoo.

Estiramos las piernas en el mercado de una de los pueblos por los que pasamos, donde había mercado. Y yo sin parar de hacer fotos… Hasta que llegamos a Tana ya oscureciendo.

Día 15 – 22 de junio – salida del vuelo a las 14:30h desde ANTANANARIVO AIRPORT

La mañana de nuestro último día la aprovechamos al máximo para hacer el recorrido rápido de visita a la zona alta de Antananarivo y ultimar unas compritas de suvenires.

Lo mejor es disfrutar de las vistas desde el mirador en la parta más alta de la ciudad, donde se divisa toda la capital, incluyendo su estadio de futbol que destaca entre el paisaje.

De lo más destacado también es Rova, conocido como el Palacio de la Reina. Si deseas visitarlo por dentro debes pagar a un guía aparte. Nosotros decidimos no entrar ya que este conjunto de edificios históricos de la dinastía de los Merina sufrió un grave incendio en el año 1995 y todavía siguen reconstruyéndolo.

A tan solo unos metros está el Palacio de Justicia y se puede ver lo que queda de este edificio construido siguiendo el estilo griego. El muro anterior de color rojizo explica temas relacionados con la cultura malgache y la ciudad.

Otro punto destacado es el Museo Palacio de Andafiavaratra dentro de un edificio de estilo barroco reconvertido en museo, guarda algunas de los objetos que pudieron ser rescatados en el incendio del recinto de Rova en 1995.  También se paga entrada y guía, pero como no teníamos mucho tiempo tampoco entramos (es bastante pequeño aunque no digo que pueda ser interesante).

Bajando la calle entramos a la Catedral de la Inmaculada Concepción. Muy bonita y no solamente porque lleve mi nombre…

En la parte más baja, nos recogió nuestro conductor y cargados con las maletas abandonamos la ciudad.

Sólo destacar una última cosa en relación con las compras ya que de camino al aeropuerto, una vez has dejado Tana a tus espaldas hay un mercado donde nosotros cargamos  con algún recuerdo del país. Es el mercado artesanal de la Digue Andravoahangy (a las afueras, unos 12 km) y se puede encontrar de todo en las mil y una paraditas que se extienden a lo largo de la calle: fósiles, cerámica, cosas de madera, vainilla, baobabs en miniatura, etc. Yo cargué con 2 bolsos de rafia y una cesta de colores. El bolso me costó 10.000 Ar, el mismo precio que valía en Tulear, los pareos nos los dejaban después del súper regateo por 15.000 Ar y una bolsa de vainilla en rama por unos 15.000 Ar. Aquí los precios que te indican al inicio pueden quintuplicar el precio final por el que si eres bueno regateando te lo llevarías a casa.

Y en el aeropuerto últimos abrazos para nuestro guía y a pasar los controles. La salida de nuestro avión estaba prevista sobre las 14:30 hora y la llegada a Madrid a las 8.30 am del viernes 23 de junio de 2017.

¡Madagascar, ha sido todo un placer conocerte!

Deja un comentario